Quizá la parte más delicada del cuerpo femenino sea la Zona V, debido a que allí se aloja todo lo relacionado con las funciones genitales. Por eso mismo esta área requiere de un cuidado especial de acuerdo con las necesidades de cada mujer, y que, en definitiva, esté directamente relacionado con el bienestar femenino y la calidad de vida que se pueda alcanzar. En la medida que protejamos y cuidemos nuestra Zona V tendremos un correcto desarrollo en diferentes áreas de la vida humana como lo son la salud y la actividad sexual.
Al igual que otras partes del cuerpo, la Zona V presenta una serie de cambios a lo largo de la vida. Las condiciones y necesidades de esta parte del cuerpo no son las mismas en una niña, una adolescente o una mujer adulta. En este sentido hay que considerar desde una edad temprana el hecho de que la mejor manera de proteger el cuerpo de cada mujer, y su Zona V en específico, es conociendo sus funciones, su correcto autocuidado, sus posibles alteraciones a la salud y sus cambios progresivos a medida que pasan los años.
Cuando hablamos de bienestar femenino no nos centramos únicamente en las mujeres adultas, sino que debemos cultivar ese cuidado desde edades tempranas, para que cada una de nosotras esté preparada para afrontar cualquier cambio que surja en el futuro. La Zona V tiene unas características bioquímicas específicas que se diferencian del resto de partes del cuerpo. Debido a que allí se aloja la vulva, este sector debe tener un pH o nivel de acidez alto, que proteja la vagina, los labios mayores y menores, la uretra y el clítoris de infecciones o irritaciones entre las que está la resequedad vaginal.
En la medicina hay dos formas de actuar ante los problemas físicos, uno es actuando ante una situación y la otra es tomar precauciones. Eso es lo que precisamente genera el buen auto cuidado de la Zona V: prevenir una cantidad de posibles enfermedades que pueden llegar a ser sumamente delicadas teniendo en cuenta la sensibilidad que tiene esa área del cuerpo. Por eso, mantener limpias todas las partes de la Zona V es un hábito diario que como mujeres debemos adoptar para tener una mejor calidad de vida. El gran beneficio de proteger nuestra área vaginal es que la salud se verá directamente beneficiada.
Es muy común que las mujeres suframos de irritaciones, alergias o resequedades. Esto puede darse por el uso de baños públicos, el no secarse bien la Zona V después de salir de la ducha e incluso por el uso de métodos anticonceptivos orales que generen un hipoestrogenísmo, es decir, la disminución de los estrógenos, una hormona femenina de gran presencia en el torrente sanguíneo.
El auto cuidado de la Zona V es un proceso diario en el que se deben usar productos higiénicos y jabones con un pH ácido, que ayuden a mantener la acidez, que es la forma en la que el propio cuerpo se protege ante irritaciones e infecciones.
Otro aspecto muy importante que estimula y aumenta la calidad de vida de las mujeres a través del cuidado de la Zona V es el poder sentirse cómoda en los diferentes espacios y momentos de su día a día. Cuando no tenemos una correcta higiene del área íntima femenina esta tiende a generar malos olores y picazón, algo que muy seguramente no nos permitirá desenvolvernos con tranquilidad en lugares como el gimnasio o las piscinas, espacios en los que por lo general realizamos actividades físicas que pueden hacernos sentir incómodas. El hecho de que existan malos olores en la Zona V es un indicio de que puede haber problemas que deben ser consultados con el ginecólogo.
A medida que las mujeres vamos pasando de la adolescencia a la adultez empezamos a descubrir las características de la vida sexual, algo en lo que influye directamente el auto cuidado de la Zona V. Cuando esta área de nuestro cuerpo está bien cuidada tendrá todas las condiciones fisiológicas para permitir el disfrute sexual que involucra el área vaginal. Si por el contrario, no hay un cuidado adecuado al respecto, cada uno de los problemas que se pueden presentar van a dificultar los actos sexuales y en lugar de generar placer, serán traumáticos. Además, si presentamos enfermedades como la resequedad, la vagina no tendrá el flujo necesario para permitir las relaciones sexuales placenteras.
Pensando en nuestra Zona V nuestro portafolio ha crecido en su línea fisiológica para poner a tu disposición el lubricante Íntimo con Aloe y el lubricante Íntimo Confort con Panax Ginseng y linaza, desarrollados para lubricar tu Zona V y hacer mucho más cómoda y placentera tanto tu actividad física como tu vida íntima. Conoce más aquí http://juano24.sg-host.com/linea-fisiologica/